Portada » Evolución del Euribor en octubre 2021
El Euribor (acrónimo de Euro Interbank Offered Rate) representa un tipo de interés medio al que se prestan dinero los bancos en Europa, y al cual se encuentran atadas la mayoría de hipotecas españolas.
Para aquellas personas, la evolución del índice marcará la pauta de cuanto pagar por el préstamo de su vivienda.
Los datos muestran que el Euribor en el último año no ha parado de experimentar cambios, principalmente a la baja.
La media mensual del mes de agosto de 2021 se ha establecido en -0.5% dejando la media mensual en -0.49 %, rozando los mínimos históricos de -0,51 % para enero del corriente año 2021.
Con la tendencia decreciente que está experimentando la evolución del Euribor, la previsión para los próximos años sigue siendo a la baja. Específicamente, cerrando en -0,45% en 2021 y en -0,42% para el próximo año 2022.
Lectura recomendada: ¿Qué es el Euribor? Y cómo afecta a su hipoteca
En el siguiente gráfico se puede ver la evolución del Euribor durante los últimos 12 meses hasta el mes de Septiembre 2021:
El euríbor es calculado por la Federación Bancaria Europea en base al promedio de los tipos de interés de las principales entidades financieras de la zona euro.
Para determinarlo, se elimina el 15% de los valores más altos y el 15% de los más bajos de los tipos de interés proporcionados por las entidades bancarias, utilizando la media de los valores restantes.
El Euribor comenzó a ser utilizado a partir del año 1999, evolucionando siempre en valores positivos hasta febrero 2016, fecha desde la cual permanece en valores negativos, situación que favorece a reducir el pago mensual de las hipotecas.
Esta tendencia a la baja del Euribor es consecuencia de la crisis económica y situación de pandemia, como una medida de los gobiernos de amortiguar el impacto económico mediante el establecimiento de tipos de interés bajos.
Mientras que el dato de media mensual de la última década es del 0,48 %, en los últimos cinco años la media se sitúa en negativo, cercano a un -0,07 %.
Es importante aclarar que cualquier previsión sobre cómo se comportará el índice hipotecario, será difícilmente exacta, pero en lo que la mayoría de expertos están de acuerdo es que podría mantenerse en niveles muy bajos durante los próximos 2 a 3 años, pudiendo a largo plazo comenzar una tendencia al alza nuevamente.
Si estáis buscando comprar vivienda en 2021, en IAS Real Estate estaremos encantados de asesorarte. Contáctanos
¿Te interesan estos artículos? síguenos en nuestra página de LinkedIn para estar al tanto de todo.
Aplicamos los más altos estándares de calidad a nuestro trabajo para seguir siendo punto de referencia en el sector inmobiliario.